Llamenos y pida una visita de evaluación y diagnóstico gratuita
PIDA PRESUPUESTO SIN COMPROMISO
Solicita información: 680418393
Existen unas 5.000 especies de Avispas y unas 20.000 de Abejas en todo el mundo. Tanto avispas como abejas son insectos beneficiosos para el medio ambiente, ya que la mayoría funciona como polinizadores naturales de muchas flores y también de depredadoras de plagas como orugas.
El problema surge cuando crean sus nidos cerca de nuestras casas, jardines o parques, ya que cuando se sienten amenazadas pueden provocar intensas y dolorosas picaduras, que pueden llegar a ser graves en caso de presentar alergia al veneno que inoculan. El veneno de la mordedura de abejas y avispas es causa de reacción alérgica en más de 800.000 españoles; llegando a causar entre quince y veinte víctimas al año. Por ello, plantearse cómo matar avispas o eliminar un avispero sin tener experiencia previa puede causar daños irreversibles, ya que no es posible saber si alguien es alérgico al veneno hasta que lo sufre.
Además las avispas son vistas como una molestia porque:
· En primavera ante la necesidad de reunir madera para construir sus nidos, se considera que pueden dañar los componentes de madera de los edificios, las cercas e incluso del mobiliario de jardín.
· A finales de verano, cuando las obreras quedan eximidas de recolectar alimento proteínico para los juveniles y pueden dar rienda suelta a su pasión por lo dulce (mermeladas, siropes,... ), pueden provocan graves molestias al entrar en cocinas, obradores, panaderías y otros establecimientos en los que se manipulan productos aromáticos dulces, en donde pueden contaminar los alimentos y molestar o picar al personal. En sitios con densidades de avispas altas, que constituyan una amenaza real, puede llegar a detenerse la producción en los lugares de trabajo.
El control de avispas y de abejas se debe llevar a cabo siempre por parte de empresas especializadas y con los métodos adecuados.
Las abejas son animales muy importantes. Los seres humanos dependemos de ellas para la polinización de cultivos. De ellas obtenemos miel, cera e, incluso, medicamentos a partir de su veneno. Por este motivo son una especie protegida en Europa.
Está totalmente prohibido destrozar panales y matar abejas.
Si tenemos un nido que pueda resultar peligroso hay que contar con una empresa especializada para que lo retire sin dañarlas.
Por lo que se refiere a las avispas, la situación legal es diferente, puesto que no se encuentran en peligro de extinción.
Pero en Plagastudio conocedores de los beneficios que ocasionan las avispas, como control de otras muchas plagas, sólo trabajamos para eliminar avispas cuando este insecto anida cerca de las viviendas o zonas de esparcimiento o descanso de nuestros clientes, y existe un peligro de picaduras.
Ante la presencia de un nido de avispas próximo a un lugar habitado hay que tomar una serie de precauciones. La primera es no molestarlas y, sobre todo, no hay que intentar retirar el nido. Lo más prudente es contactar con una empresa especializada.
En Plagastudio tenemos expertos para lograr eliminar avispas de todas las especies de la mejor forma y más rápida. Los técnicos identificarán la especie de la que se trate, y con los equipos de protección personal, llevarán a cabo el tratamiento, creado a medida para eliminar las avispas de forma efectiva, siempre teniendo en cuenta la localización del avispero y la accesibilidad que se tenga. Además, nuestros expertos le darán pautas para que pueda evitar en la medida de lo posible volver a sufrir una infestación.
TIPOS DE AVISPAS
Avispa alfarera:
-La avispa alfarera es una avispa solitaria con características sociales primitivas. Solo de la encuentra en pequeños grupos ya consolidados.
-Pueden ser de color obscuro, negro o marrón y con destellos o franjas amarillas o anaranjadas alrededor de su cuerpo. Son animales que pueden doblar sus alas longitudinalmente muy prominentemente en posición de descanso, como la mayoría de los véspidos (avispa común).
-No se separan mucho de sus nidos, que se asemejan mucho a cuevas o vasijas de barro fabricadas por artesanos y que suelen construir en áticos, techados para vehículos, cavidades de equipos, tubos de escape de vehículos con poco uso, …
-Se alimentan de pequeños insectos, arañas, orugas o larvas de escarabajos, y también consumen néctar y polen.
-Invernan en sus nidos.
Avispa común o papelera:
- La avispa común (Polistes Dominula) es oriunda de Europa y el norte de África.
-Antenas negras y amarillas, en los machos curvadas en las puntas. Las obreras en estado adulto miden de 16-20 mm. Su abdomen es muy estrecho en la base.
-Construyen sus avisperos con fibras vegetales y parece papel apergaminado con la forma de una sombrilla vuelta al revés, con numerosas celdillas idénticas. Los suelen emplazar cerca de lugares habitados, resguardados en madrigueras, troncos abandonados, interior de edificios, rocas, tejados, y donde puedan.
-Ingieren sustancias azucaradas (néctar, jugos de fruta madura, etc.) pero alimentan a las larvas y la reina con carne: Insectos, larvas, restos de comida…
-Su estructura social se divide en 3 castas: La reina, los machos y muchas obreras. La reina es de mayor tamaño que las obreras y con el abdomen más voluminoso.
-Son menos agresivas que el resto de especies, pero aun así, si nos encontramos con un nido es muy probable que nos piquen y su picadura es dolorosa Además clavan el aguijón fácilmente y pueden picar varias veces ya que no lo pierden.
La avispa chaqueta amarilla:
-La avispa chaqueta amarilla (Vespula Germanica) es la avispa mediterránea y la más común en España.
-En comparación con las avispas papeleras estas tiene las antenas de color negro, su abdomen más ancho y truncado en una cintura estrecha, y el patrón de amarillo-negro de su abdomen diferente (triangulo en el centro y un punto a cada lado de cada segmento). Tamaño similar a las avispas papeleras.
-Son mucho más agresivas que las avispas papeleras y defienden mayor territorio. Pueden pican varias veces al tener el aguijón liso y también muerden. Por la fiereza de estas avispas, es muy importante contar con un buen experto de control de plagas para poder eliminar las avispas ya que suelen atacar en enjambre.
-Construyen grandes nidos (hasta 90 cm de diámetro y 15 pisos) con celdas hexagonales en su interior que suelen emplazar en el suelo o en parte subterráneos (en troncos caídos o aprovechando agujeros y madrigueras abandonadas).
-Cazan otros insectos menores en vuelo, pero también pueden arrancar pedacitos de carne o buscar frutas maduras como la uva.
Avispones:
-El avispón (Vespa Crabro) o también conocido como abejorro, es de gran tamaño, sus reinas llegan a medir 40 mm.
-Es el insecto más inofensivo de esta familia. Sólo pica cuando se ve atacado, o cree que su nido está en peligro. Pueden picar más de una vez porque su aguijón es liso. Debido a su tamaño y a la cantidad de veneno que pueden inyectar son peligrosos para las personas alérgicas.
-Su nido suelen estar cerca de los troncos de árboles o en altillos de habitaciones, y puntualmente en cavidades de paredes. Los construyen con pulpa de madera masticada y alcanza su mayor desarrollo en septiembre. Nunca vuelven a usar los nidos de años anteriores.
-Las obreras necesitan alimentos con alto nivel energético, por ejemplo azúcares, para mantener el vuelo, por lo que también buscan néctar, savia vegetal, etc. También se alimentan de un líquido azucarado segregado por las larvas.
-Su abdomen es castaño con marcas amarillas o naranjas, y las alas son rojizas.
Avispa asiática:
-La avispa asiática (Vespa Velutina) es una plaga invasora que llegó al suroeste francés en 2004, en un barco de carga procedente del continente asiático, y es la más peligrosa. De momento esta plaga se encuentra en el norte peninsular, a donde se confirmó su llegada en 2010, aunque ya está empezando a extenderse por el resto del país, y es un peligro, no sólo para humanos, por su agresividad y picaduras mucho más venenosas, sino que además ataca a las abejas, y está diezmando de forma veloz a la población de las mismas en España. Por culpa de estas plagas los apicultores están sufriendo pérdidas de millones de euros, y se están dando casos de más alergias a las picaduras de estos insectos, por ello es tan importante un buen plan para eliminar las avispas asiáticas.
-Es fácilmente distinguible por su tórax y su abdomen de color negro, exceptuando el cuarto segmento, de color amarillo. Sus patas de color marrón destacan por sus extremos amarillos. Sus alas son de un color oscuro.
-Es una especie diurna. Está naturalmente aclimatada a un medio ambiente subtropical templado.
-Además de abejas que constituyen el 84% de su dieta, también se alimentan de otras avispas, moscas, arañas, orugas, hormigas, mariposas y pulgones, y del néctar de las flores y fruta madura (manzanas, ciruelas, uvas,…) al igual que la avispa común, pero en mayor cantidad, pudiendo dañar huertos.
-No es más peligrosa que el avispón europeo, ya que ambos prefieren la huida antes que el ataque a humanos. Generalmente atacan en defensa del nido.
-Construyen sus nidos con fibras de madera masticada lo más lejos posible del suelo (en las cimas de árboles), pueden alcanzar un metro altura y 80 cm de diámetro, tienen forma de esfera y salida lateral.
Las avispas. Precauciones y consejos ambientales
No se acerque a panales de abejas ni a nidos de avispas. Si accidentalmente se acerca, retírese con movimientos lentos.
Si una abeja ó avispa se posa sobre alguna parte de su anatomía no intente matarla ni espantarla; permanezca quieto o haga sólo movimientos lentos hasta que se aleje.
Durante la época de calor, si bebe algún líquido azucarado, compruebe que no hay abejas o avispas en los bordes del recipiente.
Tenga cuidado cuando cocine, coma o tome bebidas dulces.
Mantenga la comida tapada hasta que vaya a comerla.
No manipule frutas y en general comidas al aire libre.
Manténgase alejado de las basuras, ya que estos insectos se sienten atraídos por los cubos de basura.
Si deja ropa en el suelo sacúdala antes de ponérsela, pues puede haber alguna avispa entre sus pliegues.
Evite caminar descalzo, así como hacerlo por huertos en floración, campos de tréboles o cualquier área con abundantes flores.
Durante la época de mayor actividad (mayo a septiembre) use ropa de colores poco llamativos y no use perfumes cuando salga al campo.
No pode árboles, ni riegue el césped o setos durante la época de mayor actividad.
Las colisiones con estos insectos pueden causar picaduras; por lo tanto, evite correr o montar a caballo, en bicicleta o en moto, en áreas en que haya abundancia de flores.
Dentro de recintos cerrados mantenga una red para atrapar cualquier insecto volador que penetre; también es útil tener un insecticida para matarles (en la guantera del coche puede ser muy útil).
Advierta a los niños de no tirar piedras o ramas a los nidos de los insectos.
Si se vive en una zona donde los insectos abundan por el tipo de clima, cálido-tropical, lo ideal será usar repelente la mayor parte del tiempo.
Plantas como el geranio y el olor a lavanda ahuyenta a los insectos.
Las piscinas y los jardines son áreas particularmente peligrosas.
Tenga cuidado con los nidos en los árboles, pilas de leña, aleros de las viviendas.
Si una abeja o avispa penetra en su coche, deténgase y abra todas las ventanas.
Las personas alérgicas a veneno de insectos, no deben participar en actividades al aire libre solas.
Toda persona que haya tenido una reacción local intensa o un episodio de anafilaxia, debe ser evaluada por un especialista (Alergólogo).
Es conveniente utilizar un brazalete o collar que identifique al paciente como alérgico al veneno de abejas o avispas.
Si necesita un control de plagas de avispas en su casa o en su negocio, contacte con PLAGASTUDIO y pida una visita de evaluación y diagnóstico gratuita.