¿Qué son las chinches de cama?
La chinche de cama es un insecto que se alimenta de sangre, preferentemente humana.
Son insectos ovalados y aplanados (antes de alimentarse), pequeños pero visibles (de unos 5 mm. de longitud), de color marrón rojizo y con pelos.
Tienen 3 pares de patas y carecen de alas. Son excelentes “corredores” moviéndose rápidamente de un sitio a otro.
Su ciclo biológico tiene 3 estadíos: huevo, ninfa y adulto precisando de 7 a 10 semanas para completarlo (para que el huevo se transforme en adulto).
Los huevos son ovalados, de color blanquecino y con un opérculo o “tapadera” que se abre cuando eclosionan. De ellos surgirán ninfas, morfológicamente semejantes a los adultos pero de menor tamaño.
Su cutícula envolvente es fina, por lo que a través de ella se puede ver el color de la sangre ya succionada y parcialmente digerida. Las ninfas tras 5 mudas (en cada una de las cuales precisan alimentarse de sangre) darán lugar a individuos adultos.
Las hembras, en condiciones favorables, ponen huevos a razón de 2 a 3 por día a lo largo de toda su vida, que es de 1 año aproximadamente.
No sobreviven a temperaturas superiores a los 45º C ni tampoco a temperaturas inferiores a 0º C. Por debajo de los 9º C los adultos entran en un estado de semi-hibernación dejando las hembras de poner huevos.
¿Cuáles son sus hábitos? ¿Dónde viven?
Las chinches son de hábitos nocturnos. Salen por las noches localizando a sus víctimas atraídas por el calor o el dióxido de carbono espirado, les pican alimentándose de su sangre y vuelven a sus escondites. De media, una chinche de cama se alimenta 1 vez cada 7 días.
Son muy resistentes al hambre pudiendo sobrevivir sin alimentarse durante muchos meses.
Normalmente, las plagas de chinches se encuentran en habitaciones, especialmente en las costuras de los colchones, pero se esconden durante el día en:
grietas y hendiduras de paredes.
suelos, rodapiés, así como en falsos techos.
en armazones de camas, sus muelles.
dobladillos de los colchones y ropa de cama.
equipaje, mochilas y ropa de calle.
muebles, sofás y sillas tapizadas.
taquillas, cortinas y persianas.
alfombras y moquetas.
marcos de cuadros, pósters, papel pintado, libros, cajas y otros.
enchufes, lámparas, interruptores de la luz.
rejillas de ventilación, jambas de puertas y ventanas.
teléfono, ordenador y otros apliques de la vivienda.
...
¿Cómo se produce la infestación?
Podemos sufrir una infestación:
Si realizamos un viaje, porque las chinches pueden viajar de polizones en nuestra ropa y material de viaje (bolsos, maletas, mochilas y similares).
Si tenemos un vecino que esta infestado, porque las chiches pueden pasar de una vivienda a otra incluso a traves de la instalacion electrica.
Si recibimos la visita de alguien que en su casa este sufriendo una infestación, porque ya hemos dicho que les gusta viajar de polizones en bolsos y ropa.
Si compramos o nos regalan algo de segunda mano y que venga de una instalación infestada.
Pudiendo, posteriormente, buscar otros lugares de anidamiento o permaneciendo en los mismos enseres en los que han llegado a su nuevo lugar de ubicación.
¿Cómo saber de la existencia de chinches?
El signo más evidente de la presencia de chinches lo constituyen las picaduras que producen en piernas, pies, brazos, manos y otras zonas de la piel expuesta, donde aparece una mancha roja o un bulto o una pápula descolorida en el centro (las picaduras de pulga tienen un centro rojizo).
Una sola chinche puede picar más de una vez, cerca de la misma zona, aunque normalmente aparecerán picaduras en varias zonas de la piel expuesta ya que suelen alimentarse en grupo.
El acto de la picadura se produce durante la noche y dura unos pocos minutos. En un primer momento pasa desapercibida aunque en el intervalo de 1 a 24 horas se suele producir una reacción alérgica que se traduce en irritación, prurito y sensación de quemazón.
También se puede evidenciar su presencia porque:
· Se divisan chinches adultos y ninfas, tanto vivos como muertos, mudas o huevos (aproximadamente de 1 mm de longitud y de color blanco).
· Se observan manchas en el colchón o ropa de cama, puntiformes de color marrón más o menos rojizo que se corresponden con los excrementos del insecto o con manchas de sangre. Una forma de corroborar que se trata heces de chinches es aplicar un algodón humedecido con alcohol sobre estos restos que se convertirán en manchas de sangre en caso afirmativo.
· Se aprecia un olor desagradable y peculiar que producen estos insectos
¿Qué medidas se pueden adoptar para prevenir su presencia o su proliferación una vez se confirma su presencia?
Para prevenir una infestación PLAGASTUDIO recomienda vigilar todo lo que entre en nuestra casa, y sobre todo la ropa, los bolsos y las maletas cuando se vuelva de un viaje. A ser posible hay que rociar exteriormente todos los bolos y maletas con alcohol isopropílico y después si disponemos de un congelador grande, congelar todo a -17º durante 10 horas, o vaciar con cuidado maleta y bolsos y lavar todo en la lavadora con un programa de lavado de 30 minutos a 60º.
Y por si la plaga nos llega desde un vecino sería muy recomendable:
Mantener la casa ordenada y limpia.
Introducir en el programa de limpieza el aspirado regular de suelos, paredes, muebles, colchones y armazones de cama. Si el aspirador tiene bolsa, esta debe sellarse y eliminarse inmediatamente tras la aspiración.
Sellar las grietas y hendiduras en paredes, suelos y techos así como las que pueda haber entre paredes y rodapiés o molduras de puertas y ventanas. Y ni hacer agujeros innecesarios en las paredes.
Revestir las paredes y techos con pintura de color claro. Y no utilizar papeles pintados.
Evitar, en la medida de lo posible, la presencia de moqueta, alfombras, sofás y sillas tapizadas, cuadros y posters en las paredes.
Utilizar camas y cabeceros metálicos, mejor que los de madera. No colocar artículos debajo de las camas ni utilizar camas que incorporan en su estructura elementos que permiten el almacenamiento de objetos debajo de ellas. No adornar las camas con cojines, canapés o similares.
Mantener los muebles, mesillas, taquillas y similares en buen estado de conservación y limpieza.
Revisar y mantener en buen estado los puntos de electricidad (enchufes, interruptores, lámparas y similares), las conexiones de TV y de teléfono.
Utilizar perchas o ganchos para colgar la ropa. No dejar la ropa en el suelo o sobre la cama.
Acostumbrarnos a lavar toda la ropa de calle, de cama, cortinas, cojines y textiles en general en agua caliente a 60-70º C y/o utilizar la secadora.
Todos estos consejos o medidas servirán también para cuando se confirme la presencia de la plaga, momento en el cual se tendrá que recurrir a una empresa de control de plagas para que aplique los tratamientos que sean necesarios, además de reforzar o implementar más medidas:
La limpieza y la aspiración de las zonas expuestas pasará a ser diaria. Use la aspiradora regularmente (a no ser que se hayan usado polvos desecantes) y pásela cuidadosamente por las alfombras, el piso, los muebles tapizados, el marco de la cama, debajo de la cama, alrededor de las patas de la cama y por todas las grietas en la habitación. La aspiradora nos ayudará a eliminar chinches vivas y/o muertas, heces y desechos, y algún huevo aunque estos últimos son difíciles de quitar con una aspiradora a no ser que sea muy potente porque estos son cementados por los chinches en sus escondites. Cambie la bolsa de la aspiradora cada vez que la use para que las chinches no puedan escapar. Coloque la bolsa usada dentro de una bolsa de plástico herméticamente cerrada y en un contenedor de basura fuera del edificio.
Se retirará o eliminará todo lo que sea prescindible. El orden pasa a ser imprescindible, en una casa desordenada las chinches tienen más lugares donde esconderse y su ubicación y tratamiento se hace más difícil.
Todo lo que no se pueda lavar se debería embolsar y mantener sellado, y lo que se pueda además debería de congelarse durante 10 horas a -17º: calzado, juguetes, peluches, cojines, pertenencias de aseo personal, útiles de cocina, cortinas, ropa, …
Se empleará la vaporeta en los posibles lugares de anidamiento de las chinches (colchones, somieres, sofás, alfombras,...) ya que temperaturas superiores a 45º C matan a estos insectos.
Se cubrirán los colchones con una funda hermética de costuras selladas especial para chinches, que deberán mantenerse durante un año.
Obligatoriamente, se lavará todo el textil de la casa con agua caliente a 60º, y después se embolsará y se sellará hasta que la plaga quede totalmente erradicada. Toda la ropa de cama: las sábanas, las colchas y las almohadas, deberán lavarse con más frecuencia.
Evite la picadura desde el minuto 0. Separe los sofás y las camas de la pared, conviértalas en una isla y que no toquen ni paredes ni otros mobiliarios, y no deje que la ropa de cama esté en contacto con el suelo.
Mientras eliminamos los chinches no deje muchas partes de su cuerpo al descubierto y rocíelas con alcohol antes de acostarse, si no puede dormir en otra cama.
Las chinches y sus huevos pueden esconderse en los canastos/cestas para la ropa sucia, así que límpielos cuando lave la ropa.
No le transmita las chinches a los demás. Las chinches son alegres polizones. Si usted desecha un colchón o un mueble que tiene chinches, debería dañarlo o como mínimo marcarlo avisando que tienen chinches para que otras personas no lo recojan de la basura y para que el servicio de recogida de enseres sepa que este articulo tiene chinches.
TRATAMIENTO
Se recomienda que el tratamiento inicial sea seguido de dos tratamientos más a intervalos de dos semanas, rotando los grupos de insecticidas utilizados, para tratar los huevos que quedaron incubados.
La vigilancia y el seguir todas las recomendaciones dadas por la empresa de control de plagas por parte de los usuarios de la instalación será imprescindible para conseguir el control de la infestación, que se declarará efectiva si durante la quincena posterior al tercer tratamiento nadie ve evidencia alguna de actividad de chinches.