CARCOMA DE LA MADERA
Las carcomas son insectos (escarabajos) comedores de madera (básicamente de la celulosa y la lignina) en su fase de larva, que por su gran capacidad de infestación puede en poco tiempo infestar toda una casa, afectando muebles, vigas y obras de arte.
Hay diversas familias (Anobiidae, Lyctidae, Cerambycidae) y especies y son un riesgo para nuestro patrimonio.
Los parámetros de comportamiento de estos insectos varían en función de la especie, pero todos tienen un rasgo en común: el agujero que aparece en la madera es siempre de salida del insecto, ya que la carcoma se introduce en la madera en forma de huevo. La hembra pone los huevos en rendijas o entre las betas de la madera o incluso en los agujeros que han dejado las generaciones anteriores. Y del huevo sale un gusano (larva) que es el que penetra en el interior de la madera, de la cual se alimenta formando galerias en su interior. Tanto el huevo como la larva son muy pequeños, de manera que el orificio de entrada es prácticamente invisible.
Al finalizar su desarrollo forma un capullo (pupa) desde donde emerge el adulto que es el que sale al exterior, dejando como rastro de su presencia el clásico agujero o, según el emplazamiento del agujero, una pequeña montaña de aserraduras.
Existen algunos indicios de que nuestra madera está siendo atacada por esta plaga. A continuación, le exponemos una serie de ellos:
· Agujeros en la madera. La carcoma los hace para salir al exterior y su aspecto es de forma redonda u ovalada y puede ser de diferentes diámetros.
· Túneles o galerías en la superficie o próximos a ésta y algunas veces pueden ser visibles.
· Montones de serrín junto a los agujeros de salida, que suelen ser más visible entre Abril y Octubre.
· Grietas o desperfectos en la madera, hundimientos o irregularidades en la superficie.
· Ejemplares de carcoma vivos o muertos, sobre todo en primavera.
· En silencio, se puede escuchar el ruido que hacen las larvas dentro de la madera.
· Si el túnel o galería es superficial, se puede observar las larvas o las pupas en el interior de la madera.
PRINCIPALES FAMILIAS Y ESPECIES
CERAMBICIDOS
Capricornio doméstico o carcoma grande- Hylotrupes bajulus
Hesperofanes - Hesperophanes cinereus
Características:
• Epoca de vuelo: mayo-septiembre
• Perforaciones de mayor tamaño. Orificios ovalados, irregulares, dentados. Los adultos miden 18 mm
• Presencia de serrín con aspecto apelmazado, granuloso, amarillo uniforme, en las galerías que pueden llegar a la superficie pero que siempre quedarán protegidas por una delgada capa de madera que las separe del exterior.
• Mayor capacidad de degradación. Atacan preferentemente la madera natural o manufactura de confieras. Pueden ocasionar graves daños en maderas utilizadas en la construcción.
• Varios años en estado larvario. Su ciclo dura 3-4 años pero puede llegar a los 12.
• Larvas a mayor profundidad. Las larvas son grandes, de cuerpo largo y estrecho y color beige claro. Para pupar preparan una cámara muy extensa que recubren y cierran con fibra de madera.
• Sonidos perceptibles a oído humano.
ANOBIDOS
Carcoma común o de los muebles- Anobium punctatum
Escarabajo del reloj de la muerte - Xestobium rufovillosum
Características:
• Epoca de vuelo: abril - agosto
• Orificios de salida redondeados, regulares, de 1-3 mm
• Presencia de mucho serrín granuloso mezclado con excrementos, en las galerías.
• Atacan muebles, maderas estructurales y maderas de roble con humedad.
• Adultos de 2,5 mm y color parduzco. Hembras más grandes que los machos. Cuerpos cilíndricos, con tórax arqueado formando una especie de capucha donde va ubicada la cabeza que queda casi escondida.
• Pocos años en estado larvario. El ciclo de vida puede durar hasta 3 años.
• Larvas toscas, carnosas, curvadas posteriormente, dotadas de patas pequeñas y armadas de fuertes mandíbulas de color negro, de ciclo corto.
• Sonidos ocasionalmente perceptibles a oído humano.
LICTIDOS
Carcoma del parquet - Lyctus brunneus
Características:
· Epoca de vuelo: Marzo-abril y octubre-noviembre
· Adultos de 2-5 mm, con color variable de rojizo a negro, y con cuerpo y cabeza fácilmente diferenciables.
· Orificios de salida redondeados, regulares, de 1-2 mm
· Presencia de serrín característico, muy fino y de color claro cuando es reciente, que va oscureciendo con el paso del tiempo.
· Atacan maderas frondosas y ocasionalmente mobiliario de caña y de bambú. Maderas con un contenido de almidón superior al 3% y con una humedad de al menos un 6%.
· Pocos años en estado larvario. Las larvas tienen color blanco, con cabeza y mandíbulas oscuras y patas cortas. El ciclo de vida suele durar 1 año, aunque puede ser de medio año si las condiciones son favorables.
· La puesta y la pupación se realiza cerca de la superficie de la madera, dentro de una cámara oval, y los huevos son grandes y cilíndricos.
· Sonidos difícilmente perceptibles a oído humano.
Las carcomas en gran número, pueden llevar asociadas consigo insectos que pican a las personas. No es raro que nos llamen porque les están picando bichos en la cama y piensan que tienen chiches pero no es así, tienen carcoma, y lo que les pica es la Scleroderma doméstica, que es un organismo asociado a la carcoma (principalmente a la carcoma anobiidae) ya que se alimenta de las larvas de esta, que tiene un aspecto parecido hormigas o a avispas, de unos 4 mm, y que pica a los seres humanos.
PLAGASTUDIO tiene distintas soluciones para el control de la carcoma, siempre en función del tipo y de las características de las piezas a tratar, para así, ejecutar la mejor solución.
RECOMENDACIONES ANTES, FURANTE Y DESPUES DEL TRATAMIENTO
ANTES
• Diagnostico de situación.
• Identificación del organismo.
• Determinación de la especie de madera.
• Estado de la madera (Nivel de penetración).
• Usos del inmueble/elemento a tratar.
• Adopción de medidas físicas.
• Aspectos ambientales (Tª) y ventilación.
• Elementos de protección personal y de materiales.
• Valor del objeto tratado. Responsabilidad Civil.
• Posibilidad de reinfestación.
DURANTE
• Espacio protegido, seguro y ventilado.
• Equipos de protección personal necesarios.
• Plazos de seguridad comunicados y firmados.
• Verificación producto biocida, ficha de datos y registro.
• Tratamientos con biocidas y altura nunca en solitario.
• Aspectos ambientales (Tª) y ventilación.
• Realización del tratamiento.
• Verificación de impregnación.
• Revisión de plazo de seguridad.
• Eliminación de protecciones cuando esté seco.
• Gestión del residuo.
DESPUES
• Elaboración de documentación.
• Verificación de eficacia.
• Establecer programa de vigilancia y monitorización si es necesario.
TRATAMIENTOS QUE REALIZAMOS
– Imprimación (brocheado)
Consiste en aplicar mediante una brocha, tanto en el interior como en el exterior del mueble o madera a tratar, un líquido o gel biocida. Una vez aplicado se cubre el mueble con una tela plástica, creando una cámara estanca que dificulte la salida de los vapores que el producto crea para que el tratamiento sea más eficaz y se deja así dos o tres semanas.
– Inyección
Consiste en inyectar biocida en la madera a tratar, a través de los agujeros que la propia carcoma ha creado, en las zonas visibles, o en agujeros que haremos nosotros en las zonas no visibles de la madera o mueble a tratar.